España fabricará baterías para coches eléctricos en 2023
España empezará a levantar sus primeras fábricas de celdas de baterías de litio y en 2022 arrancará la extracción de litio. Con esto se reducirán las dependencias del mercado asiático y se reducirán los costes de los coches con batería de litio.
Nuestro país cuenta con un enorme potencial gracias a la abundante energía renovable, pero también a los yacimientos de litio que se encuentra en nuestro suelo. Algo que hasta ahora no se había explotado, y que en apenas un año supondrá el inicio de la producción local de litio y baterías.
En los últimos años han tenido lugar algunas iniciativas que proponen explotar las reservas de litio que hay en nuestros suelos. Un ejemplo de esto es el proyecto de San José de Valdeflórez, en Cáceres, donde la empresa Lithium Iberia realizó una serie de investigaciones para conocer el potencial de la mina extremeña para ser una fuente de litio. Los resultados fueron satisfactorios y desde hace unos meses se ha comenzado el proceso burocrático para lograr la concesión.
Lithium Iberia espera tener disponible esta concesión de explotación a lo largo del próximo año 2022 y que, de este modo, desde 2023 puedan empezar las operaciones en España. Esto quiere decir que en menos de dos años España podría explotar una mina de litio que serviría para suministrar su propia fábrica de baterías para coches eléctricos.
Otra iniciativa es la encabezada por la compañía Phi4Tech, que proyecta en la plataforma logística de Badajoz una fábrica de celdas de batería de litio para la que espera recibir la correspondiente licencia en torno al primer trimestre del año 2022. Si el proyecto avanza como esperan, a partir de junio de 2022 empezarían las obras para que desde el año 2023 empiecen a salir de allí las primeras celdas.
Con estos dos proyectos, España al fin dispondría de un centro de extracción de litio, y una planta de producción de celdas de batería de litio.