¿Cuál es el vehículo eléctrico de segunda mano más barato del momento?
Con el diésel a 2 € el litro, cada vez más, los automovilistas buscan alternativas para reducir sus facturas de combustibles. Un área donde los vehículos eléctricos están cobrando importancia. Pero los precios elevados y los tiempos de espera cada vez más largos por uno nuevo hacen que el mercado de segunda mano pueda ser una buena alternativa.
En este artículo analizamos cuáles son los modelos más económicos, sus precios y sus pros y contras. Consideraremos los precios más baratos teniendo en cuenta una serie de factores. El primero de ellos, es que sea un coche eléctrico moderno, por lo que descartamos las propuestas de primera generación y nos enfocamos en los vehículos eléctricos a partir de 2015. Además, que el kilometraje no supere los 80.000 km y por supuesto que su batería no se alquile.
Con estos parámetros en mente, los motores de búsqueda de clasificación de precios tropiezan con las primeras páginas de la marca Smart. Una división de Mercedes-Benz que destaca por su presencia masiva gracias a factores como la coordinación de ventas que garantiza la recompra o el incentivo para cambiar de coche a otro Mercedes, donde ofrecen grandes descuentos. Algo que facilita la transición, y por ello existen páginas repletas de estos modelos.
Smart Fortwo-Forfour
El smart Fortwo es definitivamente una de las alternativas más baratas del mercado. Un modelo pensado para los que buscan una alternativa más pequeña, su versión biplaza nos permite movernos fácilmente por la ciudad y aparcar prácticamente en cualquier lugar. En su versión actual, de 2017, es un modelo con motor de 60 kW (82 CV) y una batería útil de 16,5 kWh que le permite alcanzar los 129 km WLTP de forma automática, en la vida real según pruebas se pone a unos 100 km en buena condición. Por tanto, en invierno se puede esperar que no supere los 90 km. Este coche eléctrico se puede encontrar por menos de 30.000 o 40.000 km con precios a partir de los 12.800 euros.
Esta recomendación se debe tener en cuenta si tenemos cerca un distribuidor inteligente que cuente con las herramientas para realizar mantenimientos y actualizaciones de software. Algo que no tienen todos los concesionarios Mercedes, y que puede hacer que tengamos que desplazarnos a otro lugar cada vez que visitamos el taller. Y es que la cosa con un coche low cost no siempre es fácil.
La segunda opción es Smart Forfour. La versión de cuatro plazas del popular coche urbano tiene las principales características y es una carrocería muy compacta, aunque más larga, con una longitud de 3495 mm, lo que le permite mantener la libertad de movimiento en el tráfico gracias a su dinámica. La batería es de 17.6 kWh, en nuestras pruebas que nos dieron en el momento de la autonomía real de 100 a 120 km con cada carga. Algo nos dice que a pesar de su tamaño, no es un automóvil efectivo. Eso sí, solo está disponible para dos años y 30 mil km por solo 12.900 euros.
Renault ZOE ZE 40
Arriba encontramos uno de los modelos más populares del mercado. El Renault ZOE se ha convertido en los últimos años en uno de los modelos más populares en Europa y España, y la llegada de la nueva generación abre la puerta a descuentos en unidades en stock. En este caso, es mejor elegir el modelo 2017, que tiene una batería de 41 kWh. Un solo paquete le brinda alrededor de 300 km de WLTP y se complementa con una carga trifásica a 22 kW. Una autonomía que, en términos reales, puede superar los 250 kilómetros en verano sin ningún problema, salvo en autovías donde la ZOE tiene mucha dificultad, mientras que en invierno puede llegar a menos de 200 kilómetros.
En este caso, la principal recomendación es evitar en lo posible las unidades equipadas con Q90 con motor Continental. Un sistema que nos da mejor precio por ser más antiguo, pero que tiene una gran limitación a la hora de recargar, ya que, si no va perfecto en tránsito, el coche no se puede recargar. También tener en cuenta que las baterías de este vehículo eléctrico se pueden comprar desde hace tiempo, por lo que ya no merece la pena alquilarla, muchos coches ya la tienen incluida y solo hay que pagar la diferencia si la marca te lo permite.
Actualmente podemos encontrar unidades de 2018-2019, con una autonomía de 70.000 a 90.000 km y precios desde 13.000 a 14.000 euros con la batería propia. Un precio justo para un modelo completo al que solo le falta ser más efectivo en carretera para obtener buenos resultados.
KIA Soul EV
Por menos de 16.000 euros también se pueden encontrar modelos de la generación anterior con buen paquete mecánico y equipamiento, como el KIA Soul. Una propuesta con un potente motor de 111 caballos, que nos permite conseguir una aceleración asombrosa. La batería de este dispositivo del año 2015 consta de 80 celdas Ah nuevas, que suman 30,4 kWh y 27 nominales, lo que le permite tener una autonomía real de unos 180 km. Entre las desventajas, hay un enchufe de carga CHAdeMO para una carga rápida. Formato en declive en Europa en comparación con CCS Combo. Pero a cambio, podemos conseguir otro modelo desde el punto de vista estético, a un precio de 15.990 euros.
BMW i3
En otro escalón por encima del rango de precio, podemos encontrar uno de los coches eléctricos más antiguos, pero en su segunda generación. El BMW i3, e cual resalta por su diseño distinto, la carrocería ligera de fibra de carbono y el potente motor de 170 caballos le permiten convertirse en la reina de los semáforos. Las versiones más económicas son compatibles con las unidades de 2015 que contienen baterías de primera generación con un total de 22 kWh, o unos 17 kWh útiles, lo que les otorga una autonomía práctica de unos 100 km. Una alternativa tal y como la vemos estéticamente, divertida de conducir, pero con muy poca autonomía. Además, el sistema de carga cuenta con elementos opcionales que pueden cargar más de 3 o 7 kW, por lo que los tiempos de espera para una sola carga también serán largos, algo a considerar. En este caso, podemos encontrar unidades de aproximadamente 45,000 km por aproximadamente 15.990 euros.
En cambio, tenemos la próxima generación con una capacidad de batería de 33 kW por hora, 27.2 kWh más, lo que le permite obtener una independencia real de aproximadamente 160 a 180 km con cada carga. Su desventaja es que no posee carga rápida, que también era opcional en ese momento. Algunos dispositivos tienen carga rápida a 11 kW, mientras que otros tienen carga rápida AC a 50 kW. Todo se reduce a mirar cada modelo. En este caso, podemos encontrar unidades a partir de 18.000 o 19.000 euros para esta versión con tan solo 49.000 km en su cuentakilómetros.
Fuente: Forococheseléctricos