Cómo comprar online un coche eléctrico o híbrido enchufable | Noticias sobre coches eléctricos | CEO: Coches Electricos Online

Cargando...

Cómo comprar online un coche eléctrico o híbrido enchufable

La autonomía del vehículo, la capacidad de las baterías, el consumo y las ayudas son algunos de los factores que hay que tener en cuenta.

cómo comprar un coche eléctrico o híbrido enchufable
27 agosto, 2021

Los vehículos eléctricos e híbridos han aumentado el interés de muchos conductores. Esto se debe, principalmente, al impulso de la sostenibilidad y a las numerosas innovaciones tecnológicas que presentan estos coches.

A continuación, te damos algunas de las claves para la realización de una buena compra.

Baterías: Es un elemento fundamental en los eléctricos e híbridos enchufables. Una de las pautas a tener en cuenta es en qué régimen se incluye la batería en el coche: en propiedad o en alquiler. También es importante conocer la capacidad de la misma, las opciones y el tiempo estimado de carga, la potencia, la vida útil y el estado. Asimismo, es interesante considerar si la batería está conectada con aplicaciones que permitan acceder a información de la misma o gestionar su carga a distancia y su programación.

Autonomía: Es esencial saber con qué capacidad cuenta la batería para identificar qué autonomía tiene el vehículo. Además, a esto hay que sumarle el consumo del vehículo. Ya que, dependiendo del tipo de batería, ya sea de alta tensión de iones de litio, celdas húmedas, calcio…, la capacidad total, la útil y la potencia, los vehículos alcanzan una autonomía u otra. De ello dependerá el número de kilómetros que el coche eléctrico o híbrido puede recorrer sin necesidad de carga.

Consumo: Hay diferencias en el rodaje de un vehículo en ciudad y carretera, motivo por el cual el consumo se verá incrementado al aumentar la velocidad, especialmente cuando se sobrepasen los 100 km/h. Este dato es fundamental, ya que calibraremos el consumo del coche atendiendo a los kWh por 100 kilómetros. Tampoco hay que pasar por alto otros elementos como la forma de conducción o el uso de fuentes de energía como el aire acondicionado, la calefacción, las luces, y otros dispositivos que inciden en el aumento de consumo de los coches.

Carga: En este aspecto, hay que fijarse de nuevo en la potencia máxima de la batería, ya que nos indicará el tiempo máximo que podemos tenerla en estado de carga. Para conocer cuál es el porcentaje de carga del coche, es conveniente revisar los voltios atendiendo a unos valores correspondientes. Según la potencia y la infraestructura de carga, encontramos distintos tipos de carga: desde la lenta hasta la carga normal, que permiten los cargadores wallbox a una potencia máxima de 3,6 a 7,4 kw. Hasta la carga semirrápida, la rápida o ultrarrápida.

Ayudas a la compra: Los vehículos eléctricos e híbridos enchufables disponen de incentivos para su compra. Entre estas ayudas, se encuentra el Plan Moves III, cuya gestión está asociada a las comunidades y ciudades autónomas. Además, las propias regiones también pueden contar con un programa de subvenciones específicas para impulsar la movilidad electrificada.

Los vehículos eléctricos e híbridos han aumentado el interés de muchos conductores. Esto se debe, principalmente, al impulso de la sostenibilidad y a las numerosas innovaciones tecnológicas que presentan estos coches.